• Diez docentes de diversas escuelas profesionales de la UNH participan presidiendo charlas virtuales, con profesionales de distintos países.

Con el objetivo de seguir consolidando su camino hacia la excelencia académica y adquirir conocimientos a nivel internacional, docentes de la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH) vienen participando en el XXIX Congreso Internacional Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2024. Este destacado evento, reúne a investigadores y académicos de diversas partes del mundo, con sesiones tanto presenciales como virtuales.

En este congreso, nuestros docentes dirigirán las ponencias y guiarán las intervenciones a través de su experiencia con colegas de México, Colombia, Costa Rica, Nicaragua, Estados Unidos, Ecuador y Perú, abordando temas en siete áreas clave de investigación: Física, Matemáticas y Ciencias de la Tierra; Biología y Química; Medicina y Salud; Humanidades y Ciencias de la Conducta; Ciencias Sociales y Económicas; Biotecnología y Ciencias Agropecuarias; e Ingeniería e Industria.

Entre los moderadores de la UNH destacan decanos y docentes:

  • Dr. Víctor Guillermo Sánchez Araujo – Biólogo Microbiólogo
  • Dr. Jorge Luis Huere Peña – Ciencias Ambientales
  • Mg. Yeni Yauri Huiza – Química-Matemática
  • Mg. Andrés Zosimo Ñahui Gaspar – Ingeniero Químico
  • Dra. Luz María Acharte Lume – Ingeniera Química
  • Mg. Johnathan Ruber Vilcapoma Juño – Ingeniero Metalurgista y de Materiales
  • Dr. Denis Dante Corilla Y Flores – Matemático
  • Dr. Pedro Antonio Palomino Pastrana – Ingeniero de Minas
  • Dr. Alfonso Ruiz Rodríguez – Ingeniero en Industrias Alimentarias
  • Dra. Margarita Isabel Huamán Albites – Enfermería

Este tipo de participaciones internacionales refuerzan el compromiso de la UNH con la calidad educativa, permitiendo que los docentes obtengan y compartan nuevas perspectivas y avances en sus respectivos campos. Gracias a su formación y constante actualización, nuestros docentes están preparados para transferir estas enseñanzas en la formación de nuestros estudiantes, contribuyendo al desarrollo académico y científico de la región.

Huancavelica, 27 de setiembre de 2024
Oficina de Comunicación e Imagen Institucional